La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, comenzó este viernes 1 de septiembre la producción de petrolífe ...
5° Informe de Gobierno
5° Informe de Gobierno

Pueblo debe elegir a jueces y magistrados: presidente; reafirma propuesta de reforma al Poder Judicial
Durante el 5° Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2024 enviará ...

Farmacia central garantizará abasto nacional de medicamentos, afirma presidente en 5° Informe de Gobierno
Al presentar en Campeche el 5° Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la c ...
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Campeche el 5° Informe de Gobierno, en el que detall ...
Querido pueblo de Campeche, me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Campeche con mucha historia y mucha cul ...
Logros
Calidad de vida y bienestar
Economía Moral
Austeridad Republicana
Programas para el Bienestar
Educación, cultura y deporte
Derecho del pueblo a la salud
Protección del ambiente y patrimonio cultural
Obras de infraestructura
Rescate de Pemex y CFE
Estrategia Nacional de Seguridad
-En casi cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, la tasa de pobreza bajó 5.6 puntos porcentuales, al pasar de 41.9 a 36.3 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
-En cuatro años, de 2018 a 2022, la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres se redujo de 18 a 15 veces.
-En comparación con 2010, año correspondiente al sexenio de Felipe Calderón, la desigualdad de ingresos por persona se redujo de 36 a 17 veces, a partir de los Programas para el Bienestar.
-Las entidades del sur y del sureste observaron una mayor disminución de la pobreza y la desigualdad: Chiapas, 10.6 por ciento; Tabasco, 9.9 por ciento; Hidalgo, 8.9 por ciento; Veracruz, 8.5 por ciento; Guerrero, 7.5 por ciento; Oaxaca, 5.9 por ciento; Yucatán, 5.2 por ciento; Puebla, 4 por ciento; Campeche, 3.9 por ciento y Quintana Roo, 3.2 por ciento.
-Dichas entidades federativas mejoraron sus condiciones de vida con oportunidades y Programas para el Bienestar e inversión pública, la cual pasó de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año de 2023, es decir, el doble de presupuesto.
-El salario mínimo pasó de 88 pesos al día en 2018 a 207 pesos en 2023, un aumento en términos reales del 88 por ciento, hecho que no registraba en los últimos 40 años. En la frontera norte, la remuneración subió a 312 pesos en el sexenio.
-México es el tercer país del mundo con menos desempleo.
-A partir de la reforma laboral, el reparto de utilidades en 2022 fue de 214 mil millones de pesos.
-La economía mexicana ha crecido más de 3 por ciento anual luego de la pandemia de COVID-19.
-El peso mexicano es la moneda más fortalecida en el mundo en relación con el dólar.
-La inversión extranjera se mantiene en cifras récord.
-México fue el principal socio comercial de Estados Unidos durante el primer semestre de este año.
-El índice de la Bolsa Mexicana de Valores creció 30 por ciento. Las reservas del Banco de México suman 203 mil millones de dólares en lo que va del 2023.
-La deuda pública no ha crecido en relación con el Producto Interno Bruto. En 2018 se ubicaba en 43.6 por ciento y a la fecha está en 44 por ciento porque no hay contratos de créditos adicionales.
-No hay privilegios fiscales para las grandes corporaciones económicas y financieras que no pagaban impuestos.
-El gobierno federal no entrega dinero a líderes de organizaciones sociales o de la llamada sociedad civil. Tampoco otorga contratos a traficantes de influencias ni derrocha dinero del pueblo.
-No hay sueldos elevados para servidores públicos, están eliminadas las pensiones millonarias a expresidentes, así como el servicio médico privado, las cajas de ahorro especial y el turismo político al extranjero con viáticos pagados del erario.
-Para este año la Presidencia habrá ejercido 600 millones de pesos de presupuesto, 223 seis veces menos que en el último año del sexenio pasado.
-El Gobierno de la 4T no ha comprado vehículos nuevos para funcionarios y desapareció el Estado Mayor Presidencial.
-El Ejecutivo propondrá en 2024 una iniciativa de reforma para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, corrupción y derroche de recursos públicos.
-Un millón 276 mil personas con discapacidad son beneficiadas con pensiones; este programa es aplicado de manera universal, es decir, cubre a la población desde 0 a 64 años, a partir de la contribución presupuestal de 19 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
-Los apoyos económicos directos benefician a 2 millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores.
-Continúan los precios de garantía para el maíz, el frijol, el trigo harinero y la leche.
-La federación adquiere a precio justo dos millones de toneladas de maíz, diez mil toneladas de frijol, 24 mil toneladas de trigo y 277 mil litros de leche, producto del trabajo de pequeños y medianos productores.
-La entrega de un millón de toneladas de fertilizantes gratuitos está asegurada a favor de pequeños y medianos productores del país.
-Garantizada, la distribución de alimentos y mercancías en tiendas Diconsa y lecherías Liconsa a precios bajos en comunidades y colonias populares.
-Sembrando Vida, el mejor programa de reforestación del mundo, apoya a 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios que cultivan sus parcelas con árboles frutales y maderables. Ya son un millón 113 mil de hectáreas sembradas con mil 150 millones de árboles mediante una inversión anual de 37 mil millones de pesos.
-Este año habrá una producción récord de más de 300 millones de toneladas de alimentos, lo que garantiza la autosuficiencia alimentaria nacional y la progresiva disminución de la importación de alimentos básicos.
-El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido a 2 millones 643 mil mujeres y hombres de 18 a 29 años, de los cuales un millón 639 mil fueron contratados en los centros de trabajo donde recibieron capacitación o en otras empresas. Esta cifra significa que el 62 por ciento ya cuenta con un empleo permanente tras pertenecer a la mayor iniciativa de atención a la juventud.
-Desde 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha contado con una inversión de 100 mil millones de pesos, es decir, 14 veces más que todo lo destinado a los jóvenes en los seis sexenios anteriores.
-La Beca para el Bienestar Benito Juárez es otorgada a estudiantes de familias pobres, desde preescolar hasta posgrado, a partir de un financiamiento anual histórico de 84 mil millones de pesos.
-La Escuela es Nuestra procura el mantenimiento de 132 mil instalaciones educativas públicas al otorgar un presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia.
-Los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos de educación básica tienen fundamentos científicos y con dimensión humanista; están distribuidos 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria. Se entregaron 41 millones 745 mil libros para secundaria.
-907 mil trabajadores de la educación están basificados a fin de brindarles certeza laboral.
-Los salarios de las maestras y maestros reflejan aumentos; ningún educador ganará menos de 16 mil pesos mensuales.
-En materia cultural, avanza la implementación de los planes de justicia en todos los pueblos indígenas del país como resultado de un nuevo enfoque que prioriza a las comunidades originarias.
-El Fondo de Cultura Económica ha editado e impreso 15 millones 114 mil libros.
-Los Fandangos por la Lectura, iniciativa encabezada por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, avanzan en favor de la juventud.
-Ya pueden conectarse 111 mil 548 comunidades a Internet para el Bienestar; hay una cobertura, incluyendo a todos los operadores privados, para dar servicio a 118 millones de habitantes.
-La instalación de fibra óptica y 12 mil 600 antenas se mantiene en todo el territorio nacional para cubrir al 94 por ciento de la población con este servicio en marzo de 2024.
-Atletas acceden a becas, además, se crearon escuelas e instalaciones deportivas, de las cuales están concluidas 292 canchas de basquetbol y voleibol, diez gimnasios de box, 163 canchas de fútbol, 67 campos de béisbol, 24 pistas de atletismo y 11 albercas.
-El número de enfermeras, médicos generales y especialistas incrementó a 20 mil 886 en los 18 estados incorporados al sistema de federalización.
-El abasto de medicamentos alcanza el 97 por ciento en promedio en las entidades federativas participantes.
-El Gobierno de México entrega más de 20 mil becas destinadas a la formación de médicos especialistas; también apoya su capacitación en el extranjero.
-La Ciudad de México albergará una farmacia central, la cual ofrecerá todo tipo de medicamentos, incluso los disponibles en otros países del mundo.
-El Gobierno de la Cuarta Transformación adquirió 140 mil 483 equipos médicos y basificó a 8 mil 861 trabajadores del sector salud.
-Antes de concluir el sexenio, el país contará con uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo.
-La federación mantiene una campaña permanente contra las drogas.
-No se permite la venta de vapeadores ni la importación del maíz transgénico.
-El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ejecuta la investigación de vacunas y busca opciones de sustitución del glifosato y otros agroquímicos.
-Tampoco autoriza concesiones encaminadas a la explotación de minas a cielo abierto como parte de las acciones en el cuidado del ambiente.
-Las reservas naturales suman un total de 132 mil hectáreas y están en proceso 4 millones de hectáreas más.
-El Bosque de Chapultepec tendrá una extensa superficie de 800 hectáreas tras la incorporación de la antigua Residencia Oficial de Los Pinos y los terrenos donados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
-El rescate del Lago de Texcoco avanza en su reconversión como parque ecológico.
-La federación rescata y conserva zonas arqueológicas, al tiempo que recupera piezas robadas o trasladadas al extranjero.
-Adicionalmente rescata documentos históricos, archivos y bibliotecas.
-En colaboración con el gobierno de Estados Unidos, se logró recuperar el Monumento 9 de Chalcatzingo.
-Está en construcción la sede del Archivo General Agrario, ubicada en la Ciudad de México.
-Las carreteras libres de peajes suman mil 044 kilómetros.
-Está en modernización los aeropuertos de Chetumal, Quintana Roo y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
-En construcción, el nuevo Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo; empezará a operar a finales de este año.
-Continúa el mantenimiento permanente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
-Desde el año pasado se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
-Al terminar la gestión, habrá tres mil kilómetros de líneas férreas funcionales.
-El Tren Maya contará con 20 estaciones, 14 paraderos y mil 554 kilómetros de recorrido, el cual conectará cinco estados del sureste; será inaugurada en diciembre de este año.
-Avanza el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, al tiempo que los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz se modernizan.
-En el Istmo de Tehuantepec ya están licitados cinco parques industriales de 300 hectáreas cada uno; en noviembre serán subastados cinco más.
-El Tren México-Toluca iniciará operaciones en una primera etapa este año.
-Colonias y pueblos son beneficiados a través de la reparación de 3 millones 196 mil 312 departamentos y viviendas.
-Se mantiene la construcción de parques, mercados, malecones y otras obras urbanas en municipios del norte, centro y sur del país.
-Avanza 95 por ciento la rehabilitación de 62 mil 971 viviendas, centros de salud, escuelas, edificios y templos afectados por los temblores de 2017 y 2018, gracias a una inversión de 15 mil 826 millones de pesos.
-A partir del rescate de Pemex, el gobierno federal logrará la autosuficiencia energética.
-México produce un millón 900 mil barriles diarios como resultado de la rehabilitación de las seis refinerías del país y la compra del complejo Deer Park en Texas, que procesa 340 mil barriles diarios.
-En diciembre estará concluida la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, y en julio de 2024, la de Salina Cruz, Oaxaca, ambas con una inversión de 6 mil 500 millones de dólares.
-A finales de 2024, la importación de gasolinas y diésel sólo será de 250 mil barriles mientras que en 2018 se llegaron a importar hasta 900 mil barriles diarios.
-México procesará todo el petróleo crudo para darle valor agregado a la materia prima nacional en 2024, por lo que los precios bajos de los combustibles están asegurados.
-La ampliación de la Comisión Federal de Electricidad, incluye la construcción de 12 plantas de ciclo combinado —dos de ellas ubicadas en la Península de Yucatán—, una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares.
-El Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola en seis mil millones de dólares.
-La CFE contará en 2024 con una capacidad de generación de energía eléctrica del 60 por ciento del total del consumo nacional.
-La central eléctrica de Campeche será modernizada mediante plantas de gas; habrá tarifa baja a los consumidores.
-Los delitos del fuero federal se han reducido en 24 por ciento; el homicidio doloso, 17 por ciento; el robo, 26 por ciento; el feminicidio, 29 por ciento; el robo de vehículo, 44 por ciento y el secuestro, 80 por ciento.
-El robo de hidrocarburos también es enfrentado para generar ahorros.
-La Guardia Nacional incorpora a 128 mil elementos disciplinados y formados.
-La secretarías de la Defensa Nacional y de Marina son apoyo en materia de seguridad y en labores de protección civil, control de aduanas, cuidado de puertos, aeropuertos e instalaciones de Pemex.
-Integrantes de las Fuerzas Armadas colaboran en la construcción de 2 mil 564 sucursales del Banco del Bienestar y en la edificación de hospitales.
-También suman en la distribución y aplicación de vacunas, la entrega de libros de texto gratuitos y la construcción de 320 cuarteles.
-Adicionalmente consolidan acueductos, canales y un distrito de riego. Simultáneamente ayudan en la creación de parques ecológicos, hoteles y muelles.
-El Ejército Mexicano y Marina participan en obras como la construcción de vías férreas para el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y del Sureste, así como en la próxima operación de la línea aérea Mexicana de Aviación a finales de este año.
-Las Fuerzas Armadas ayudan a damnificados a través del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y Plan Marina de la Secretaría de Marina.
5° Informe de Gobierno
QUINTO INFORME DE GOBIERNO-PRESIDENTE AMLO-01-09-2023Descargar 5° Informe de Gobierno
Fotogalería
Videos
-
Aumenta apoyo a adultos mayores. Quinto Informe de Gobierno
-
Humanismo mexicano disminuye la pobreza
-
Principios de la 4T fortalecen economía de México
-
Cumplimos compromisos en materia educativa
-
Economía moral funciona
-
La salud es un derecho, no un privilegio
-
Justicia reduce incidencia delictiva
-
Cumplimos compromisos de reconstrucción