José Rafael Ojeda Durán
Secretario de la Marina
Nació en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, en 1954, ingresó a la Heroica Escuela Naval en el año 1969. En 1974 se graduó como Ingeniero Geógrafo e Ingeniero Mecánico Naval; en el Centro de Estudios Superiores Navales ha realizado los cursos de Mando Naval, Estado Mayor Naval y la Maestría en Seguridad Nacional, presentando la Tesis: “La Sociedad Mexicana, Corrupción y Democracia, su Influencia en la Seguridad Nacional”.
Es miembro de la “Legión de Honor Mexicana” y Diplomado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, de Madrid, España, instituto que le otorgó el distintivo “Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos”.
Trayectoria Profesional
- Mando Superior en Jefe de las Regiones Navales Octava y Cuarta.
- Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
- Vicealmirante, comandante de la Séptima zona naval:Lerma, Campeche
- Contralmirante, comandante del Sector Naval de los Cabos en Baja California Sur; Jefe de Estado Mayor en las Zonas Navales de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Guaymas, Sonora.
- Capitán y Oficial (1974-1997)
- Comandante de dos Guardacostas, una Patrulla Costera, una Draga y un Buque Transporte.
- Segundo comandante, Jefe de Máquinas, Oficial de Faenas, Oficial de Operaciones y Oficial Logístico de dos guardacostas, una patrulla costera, un buque destructor y un oceanográfico.
- Comandante de la Sexta Flotilla Naval, con sede en el puerto de Guaymas,
Sonora, al mando de dos Guardacostas, seis patrullas costeras y un remolcador de altura
- Subdirector del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
- Direcciones Generales de Investigación y Desarrollo
- Dirección General Adjunta de Recursos Humanos
- Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social
- Capitán Y Oficial: Jefe de Ayudantes del Oficial Mayor de Marina y del Jefe de Operaciones Navales.
Trayectoria Académica
- Profesor de la Heroica Escuela Naval Militar
- Jefe de Carrera en la Heroica Escuela Naval Militar.
- Conferencista en el Centro de Estudios Superiores Navales.
- Conferencista en la Escuela Superior de Guerra, de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Director de tesis de cursantes de Seguridad Nacional y de Estado Mayor.
Condecoraciones
- Condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera Clase, por 10 a 35 años en el servicio activo en la Secretaría de Marina-Armada de México.
- Condecoraciones de Perseverancia excepcional de tercera y segunda categoría, por 40 y 45 años de servicio activo en la Secretaría de Marina-Armada de México.
Condecoración de la Legión de Honor Mexicana, otorgada por La Legión de Honor Militar Mexicana. - Condecoración al Mérito Docente Naval, por haber sido catedrático en la Heroica Escuela Naval Militar por más de tres años.
- “Reconocimiento Especial a la Operatividad y Eficiencia”, otorgado por el “Comandante de la Fuerza Naval del Pacifico”, el 19 de febrero de 1987, por haber comandado durante el año de 1986 el “Guardacostas Ignacio de la Llave”, y haber navegado durante ese año 27,409 millas Náuticas en 198 singladuras y 3,372 horas efectivas de Navegación.
- Distintivo del Sistema de Búsqueda y Rescate de la Armada de México.
- Distintivo “Reconocimiento SEMAR, por intervenir en el Mando y control de las operaciones en tres eventos meteorológicos distintos en Auxilio a la Población Civil, en Zonas y casos de desastres y por la salvaguarda de la vida humana en la mar.
- Distintivo del curso “Altos estudios estratégicos para oficiales superiores Iberoamericanos” en el Centro Superior de Estudios de la defensa Nacional de España.
Redes Sociales
Secretaría de Marina