¿Cómo actuar ante el coronavirus

COVID-19?

 

El coronavirus COVID-19 está en México desde el 28 de febrero y no puede contenerse.

Todas y todos podemos actuar para disminuir el riesgo de contagio, particularmente la población vulnerable: menores de 5 años, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, diabéticos, hipertensos, con enfisema pulmonar y enfermedades del corazón.

Recomendaciones

  • Refuerza medidas básicas de higiene. Es importante el lavado de manos constante y cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo.
  • Se recomienda limitar los saludos de beso, mano o abrazos.
  • Si estás enferma o enfermo de gripe, usa cubrebocas y permanece en casa hasta que te recuperes. No te automediques.
  • La limpieza con agua salina, el consumo de ajo, el uso de antibióticos sin prescripción médica y la vacuna contra la influenza no reducen el riesgo de contagio.
  • Es un mito que los paquetes procedentes de China representen un riesgo porque los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos.
  • La prueba de laboratorio llamada PCR solo se realiza en instituciones públicas y no en hospitales privados.
  • Te invitamos a evitar compras de pánico de productos de limpieza, así como la difusión de información no oficial.
  • Recuerda que los especialistas, científicos, técnicos y médicos de México ya trabajan en atender y prevenir posibles escenarios. El personal de las unidades de salud ordinarias y los hospitales públicos está capacitado para atender el COVID-19 y funcionar como centros de monitoreo. La infraestructura existente tiene capacidad para atender escenarios de importación viral, de dispersión comunitaria o epidémico.
CP-Salud-JNSD-Susana-Distancia-20mar20

Medidas preventivas

Notas

Informes técnicos

Mitos y realidades del coronavirus COVID-19

Enlaces de interés

SSA Nuevo coronavirus COVID-19

Curso en línea "Todos contra la nueva epidemia COVID-19"

Organización Mundial de la Salud

Organización Panamericana de Salud

Medidas de prevención para el sector educativo nacional - SEP

Información de contacto

Si regresaste de un viaje en el exterior del país y tienes síntomas de coronavirus, conserva la calma. Comunícate a la línea de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria donde te brindarán atención.

Teléfono 800-0044-800

Línea Directa por estado

Redes sociales

@SSalud_MX

   SecretariadeSaludMX

Conferencias de SSA sobre COVID-19

Laboratorios con reconocimiento por parte del InDRE, para realizar el diagnóstico de COVID-19, con fines de Vigilancia Epidemiológica

1. LABORATORIOS ESTATALES DE SALUD PÚBLICA

  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Aguascalientes
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California Sur
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chihuahua
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Colima
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Durango
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Estado de México
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guerrero
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Michoacán
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Morelos
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nayarit
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nuevo León
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Puebla
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Querétaro
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana Roo
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de San Luis Potosí
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sonora
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tabasco
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tlaxcala
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Veracruz
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Yucatán
  • Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas
2. LABORATORIOS DE APOYO A LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (LAVES)

  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Hospital General de México
  • Hospital 20 de noviembre (ISSSTE)
  • Hospital General CMN La Raza (IMSS)

3. LABORATORIOS PARTICULARES

  • Centro Médico ABC, Campus Observatorio
  • Hospital Ángeles Interlomas

 

Close